El alcalde de Pereira, Carlos Maya, participó como invitado al webinar: Ciudades y Territorios Inteligentes, evento promovido por la Agencia Nacional del Espectro, en el cual expuso el modelo de Ciudad Inteligente aplicado en la ciudad.


Las Ciudades Inteligentes se definen como aquellas que tienen una visión holística de sí misma, que a través del uso de la tecnología dan respuesta a las necesidades de los ciudadanos, buscando mejorar la calidad de vida de las personas utilizan una red inteligente de objetos y máquinas conectadas.


En su intervención, el alcalde Maya se refirió a iniciativas como Puntos Vive Digital, luminarias y postes inteligentes, cámaras de reconocimiento facial, firma electrónica, trámites automáticos, Sistema de Emergencias Médicas, Centro de Gestión Unificado, la APP Denuncia Ciudadana, entre otras; y explicó sus beneficios para las personas. Todo lo anterior enlazado con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS).


El alcalde Carlos Maya, indicó que, “en una Ciudad Inteligente, la mejor forma de mejorar los servicios que presta el Estado es a través de la tecnología, para generar una empatía con los ciudadanos. En Pereira, el modelo de Ciudad se ha asumido como una Ciudad Intelegible: Inteligente y Sensible, que ha implementado las TIC y todas las tecnologías blandas y duras disponibles, para reorientar los productos y la producción, en el marco de una economía basada en los recursos”.


El Plan de Desarrollo 2020-2023 cuenta con la Línea Estratégica Pereira Ciudad Inteligente, que tiene como uno de sus puntos iniciales, la eliminación de las barreras tecnológicas a partir de los usos del suelo. Un ejemplo de lo anterior son los puntos Vive Digital, que se han potencializado en esta administración, sin restricción para todos los ciudadanos.


Destacó el mandatario de los pereiranos, que, para avanzar en materia de seguridad ciudadana, se diseñó la Red de Seguridad Ciudadana LTE, una alternativa exclusiva para la seguridad ciudadana, que hace posible compartir en tiempo real video, voz y datos, tanto a la Alcaldía, como a la Secretaría de Gobierno y Policía, con lo cual tecnología y seguridad van de la mano en beneficio de la gente. “Las cámaras comunicaban la información a través de fibra óptica, pero es costosa.

Ahora a través del espectro electromagnético, que el Ministerio nos ha dado la posibilidad de usar, en el caso de seguridad ciudadana que es fundamental, para ver lo que está pasando en la ciudad en tiempo real, las 278 cámaras instaladas”.


Adicional a lo anterior, una Ciudad Inteligente, es también una Ciudad Iluminada”, y en ese sentido, se cambiará el sistema actual, ya antiguo, por luminarias inteligentes, que consumen el 50% y se encenderán cuando sea necesario.

Esto disminuirá la contaminación del medio ambiente.
Por su parte, se contará con Postes Inteligentes, que contarán con un botón que conectará con Policía, Ambulancias y Bomberos, cuando los ciudadanos lo requieran, para una integración Gobierno/Ciudadanos.

En materia de seguridad, las cámaras de reconocimiento facial, con tecnología de última generación, permitirán hacer prevención del delito, la identificación de los delincuentes, y tener las pruebas reina del caso. Pereira la va a implementar en los próximos meses. Esto se hará a través de la red LTE, única y exclusivamente para la seguridad ciudadana.

Otro de los aspectos que ha consolidado Pereira, en su propósito de ser una Ciudad Inteligente, es la firma electrónica para procesos y procedimientos de la Alcaldía de Pereira. De esta manera, los ciudadanos pueden hacer sus peticiones y firmar sus declaraciones tributarias de manera electrónica, lo que contribuye a mejorar la seguridad informática, disminuye los costos de operación y al mismo tiempo, se garantiza un relacionamiento directo, sin intermediarios, a través del Gobierno de la Ciudad.


“La pandemia nos ha demostrado que podemos hacer las cosas de manera distinta”, afirmó el alcalde, al referirse también a los trámites online gratuitos, que ha puesto en marcha la Alcaldía de Pereira.
Dijo, además, que se eliminaron las impresoras, lo que significó el ahorro de recursos por 250 millones de pesos anuales para la administración de la ciudad, una solución que, además, es amigable con el medio ambiente.
El Sistema de Emergencias Médicas, El Centro de Gestión Unificado y la Aplicación Móvil de Denuncia Ciudadana, fueron otros aspectos que relacionó el alcalde Maya en su intervención en el webinar Ciudades y Territorios Inteligentes.